Nacionales
Prevé 6% más declaraciones anuales de personas morales
2023-03-14 - Redacción
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reporta que diariamente se presentan 4 mil 500 declaraciones anuales de personas morales, por lo que, al finalizar el periodo para cumplir con esta obligación, anticipa que 690 mil contribuyentes la habrán presentado, un alza anual de 6.0 por ciento.

Excélsior
La presentación de declaraciones de las personas morales, comenzó desde enero de 2023. A la fecha ya estamos en alrededor de 74 mil 600 declaraciones presentadas, y desde el 1 de marzo se han incrementado en alrededor de 4 mil 500 declaraciones por día”, dio a conocer Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT.
En entrevista, el funcionario recordó que el periodo para presentar la declaración anual de personas morales concluye este 31 de marzo.
Mejoras
Gari Flores dio a conocer que la aplicación para presentar la declaración anual de personas morales tiene cambios. El primero, es la introducción de la declaración para el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), pues es la primera vez que se va a presentar esa declaración (del ejercicio 2022) para las personas morales que están obligadas a tributar sobre ese régimen, el formulario es completamente nuevo, dado que no existía el régimen.
En la declaración del régimen general de ley las funciones a destacar son:
1.- Opción para controlar la deducción de intereses netos, que no se había podido tomar en ejercicios anteriores. Hay una nueva funcionalidad que va a facilitar al contribuyente llevar este control.
2.- Los gastos de deducciones por inversiones, donde ya tiene la diferencia de la deducción de una inversión y de los gastos asociados, son campos por aparte.
3.- Campos sugerido para pérdidas fiscales. Con los cruces que hace el fisco aparecen los saldos actualizados de pérdidas fiscales que pudieran tener las empresas en años anteriores. El campo es sugerido para que, si no están correctos los datos, el contribuyente puede modificarlo o actualizarlo.
4.- Referencias precisas sobre qué pago es provisional o sobre deducciones, se toma la información y el contribuyente tiene facilidad de entender el número que observa en algún campo, por si quiere hacer un ajuste de manera más sencilla.
5.- La información trabajada se puede guardar, y volver después para facilitar la declaración.
Comenta con tu cuenta de Facebook
El Pueblo te recomienda
El smartphone, eje del cambio digital
Mercado Pago ha ayudado a democratizar los servicios financieros en México y América Latina, por l...
"Suman 7 los amparos vs relleno, sin fundamento lógico"
Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento, explicó que la audiencia para aclarar 7 amparos contr...
Jueza dicta suspensión provisional del relleno sanitario
La jueza Berenice Gomez Peinado del juzgado primero de distrito, dictó suspensión provisional de ...