Regionales
Emiten declaratoria de reforma a la Constitución
2023-03-23 - Redacción
El Congreso de Chihuahua emitió el informe del cómputo de las resoluciones emitidas por los ayuntamientos y la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional en relación con las salidas de la persona titular del Poder Ejecutivo, sobre los informes de las dependencias que conforman la administración estatal, en materia de paridad en el Poder Ejecutivo, y respecto al presupuesto participativo.

Es de destacar que al tratarse de reformas a la Constitución Política del Estado, se requiere que sean aprobadas por, cuando menos, veinte ayuntamientos que representen más de la mitad de la población del Estado, en este sentido a continuación se detallan los ayuntamientos que realizaron la aprobación, así como el porcentaje de población en cada uno:
1Ahumada 0.39
2Allende0.22
3Aquiles Serdán 0.65
4Ascensión 0.69
5Bachiniva 0.15
6Batopilas 0.30
7Buenaventura 0.67
8Camargo 1.32
9Casas Grandes 0.31
10Chihuahua 25.05
11Cuauhtémoc4.82
12Coronado 0.05
13Delicias4.02
14Guachochi 1.34
15Guadalupe y Calvo 1.34
16Hidalgo del Parral 3.21
17Jiménez 1.09
18Juárez 40.41
19Julimes 0.13
20Meoqui 1.19
21Rosales 0.44
22San Fco. del Oro 0.13
23Saucillo 0.79
PORCENTAJE TOTAL89.08%
Es por lo antes mencionado y una vez cumplido el proceso correspondiente, que el Poder Legislativo declaró aprobadas las reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Chihuahua, del Decreto No. LXVII/RFCNT/0528/2023 II P.O., mismo que habrá de enviarse al Ejecutivo Estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Comenta con tu cuenta de Facebook
El Pueblo te recomienda
Cabalgata Villista es declarada Patrimonio Cultural
Dentro del marco de Conmemoración del Origen de la Revolución Mexicana en nuestro estado, el proye...
Otorgan suspensión contra la Ley Minera
El juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa Ulises Rivera González concedió la primera su...
Se posicionan maestros en contra de iniciativa presidencial
Integrantes de la estructura del nivel de Educación Indígena, jefes de sector, supervisores, ATP's...