Editorialista Invitado

TORRE FUERTE

2023-03-23 - Editorialista Invitado


Desde Palacio, una historia con final feliz
Fastuoso y ‘virreynal’ evento de CMIC
Fernando Baeza, al listado de deudores
Que Juan Carlos, ha visto la “luz” y a Dios
Luis Rubén Maldonado al TSJE, es 24/7


 

 

Desde Palacio, una historia con final feliz

Como aquella historia mil veces contada, de la suerte que alguna vez tuvo el abogado del Cártel de Juárez, Ricardo Prado Raynal, que, según el finado periodista, Elías Montañez Alvarado escribió, se convirtió en un hombre “leyenda”, y sobrevivió a la lluvia de plomo y sangre y al convite de fuego en un ataque armado entre ‘narcos’ en las calles de Ciudad Juárez, pero que años después regresó a la frontera y fue ejecutado por sus enemigos en un ‘ajuste de cuentas’;

 Así la historia del criminal y presunto asesino de los sacerdotes ‘Jesuitas’, José Noriel Portillo, alias ‘El Chueco’, que después de haberse convertido en un fantasma en los lugares más recónditos de la sierra de Chihuahua, decidió hacerse visible y fue asesinado en una presunta reyerta con ‘narcos’ del estado vecino de Sonora.

Un balazo en la cabeza y 16 cartuchos percutidos de R-15 encontrados alrededor de su cuerpo, en el corolario de los hechos.

Y esa es la historia de un personaje que, presuntamente surgido de la ‘nada’ en Cerocahui, se convirtió en pocos meses, como aquél famoso abogado del Cártel en la frontera, en un hombre ‘leyenda’, un criminal escurridizo que había burlado retenes y cientos de circunstancias adversas en sus furtivas huidas, pero que, como en los ‘cuentos de hadas’, apareció asesinado, y ahora forma parte de esa historia que tiene para las autoridades un ‘final feliz’.

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, se metió a esa historia y confirmó, como ya lo había dado a conocer durante la víspera el Fiscal General, César Jáuregui Moreno, que el cuerpo encontrado e identificado por la hermana de ‘El chueco’, Diana Carolina Portillo Gil, era el que correspondía al presunto asesino de los dos sacerdotes jesuitas y el guía de turistas, a quienes un día del mes de junio de 2022, arrebató la vida a balazos.

En el componente de la historia oficial, la gobernadora no tuvo un ápice de duda para señalar que la muerte y lo sucedido a Noriel Portillo, fue respuesta a la presión por parte de las investigaciones y operativos que se habían coordinado con la participación de los tres órdenes de gobierno y hasta del gobierno del vecino estado de Sinaloa.

Maru Campos habló de las 34 detenciones de personas pertenecientes al grupo criminal de ‘El chueco’, además del decomiso de “grandes cantidades de droga”, el resguardo de armas de alto calibre y vehículos pertenecientes a esa organización criminal.

En la narrativa de la gobernadora, el ingrediente de que con esas acciones se refuerzan las instituciones para continuar llevando la paz y buena convivencia entre los chihuahuenses, para que exista y prevalezca la justicia.

Refrendó la titular del Ejecutivo la atención permanente en Urique, la comunidad de Cerocahui y la Sierra Tarahumara.

Fue como esos cuentos de ‘hadas’, o cuentos mágicos de historia ficticias con hadas, duendes, brujas, ogros y gigantes, donde finalmente el bien derrota al mal, en actos de ‘justicia divina’.

El objetivo prioritario de la Fiscalía de Chihuahua apareció en el municipio de Choix. Solo el cadaver abandonado de un hombre, después de haber sido asesinados a balazos. Ni un dato más aportado a las autoridades estatales y al grupo de inteligencia militar.

Se espera la prueba científica de ADN, pero al margen de la llegada de las pruebas, el ‘hallazgo’ del cuerpo y muerte del criminal, es una historia con ‘final feliz’ para Chihuahua.  

Nunca más, un hombre como ‘El chueco’, dijo el fiscal general César Jáuregui.

 

 

Fastuoso y ‘virreynal’ evento de CMIC

Fue como en los tiempos del ‘César-Gobernador’, un fastuoso y ‘virreynal’ evento en el patio central de Palacio de Gobierno.

Y allí la gobernadora María Eugenia Campos quiso tomarle la protesta al nuevo consejo directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Julio Cesar Mercado Rodríguez, presidente de la CMIC Delegación Chihuahua para el período 2023-2025.

Anunció que, durante 2023, el gobierno realizará obra pública con una inversión de 5 mil millones de pesos en toda la entidad, la cifra más alta en los últimos siete años, según presumió ante el presidente nacional de los empresarios constructores agremiados a Cmic, Francisco Solares Alemán y ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, la diputada de Morena, Adriana Terrazas Porras y la abogada Myriam Hernández, así como los agremiados a ese organismo empresarial.

Maru Campos dijo que contra las adversidades y el panorama poco alentador a nivel nacional, Chihuahua sigue a la alza, incluso sin el apoyo de la federación, argumentando que se mantienen en orden las finanzas públicas, lo que ha permitido invertir en nuevos proyectos de infraestructura.

De allá para acá, igualmente los cumplidos por parte del presidente nacional del organismo que agrupa a los constructores, que destacó la labor desempeñada por la gobernadora, cuya administración ha invertido en infraestructura un monto mayor al registrado por la federación.

El apoyo y agradecimiento de los empresarios de la construcción a la gobernadora que ha dado prioridad a constructoras establecidas en el estado de Chihuahua.

En el evento, los alcaldes de Chihuahua y Delicias, Marco Bonilla y Jesús Valenciano, además del titular de Comunicaciones y Obras Públicas, el diputado

Mario Vázquez Robles, entre los políticos que se disputan las filias de la gobernadora.

 

 

Fernando Baeza, al listado de deudores

El anuncio en el Senado de la República, sobre el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y una serie de restricciones políticas y sociales a los deudores de pensión alimenticia, fue un ‘Oasis’ en medio del desierto para el empresario de Tamaulipas, Lino Korrodi Cruz, emparentado con familias pudientes del estado, y con el exgobernador de Chihuahua, Fernando Baeza Meléndez, en la demanda que mantiene por el incumplimiento de la pensión a su hija Stephania y a las nietas de ambos: Fernanda e Isabel Baeza Korrodi.

De entrada, la decisión y aprobación de los senadores, plantea crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias para proteger los derechos de las niñas y niños;

Cancela también la participación de aspirantes a cargos de elección popular, que tendrán que demostrar que no están en el padrón nacional de los deudores de pensión alimenticia.

Y aunque los hijos de Fernando Baeza, no son precisamente unas ‘lumbreras’, ni unas ‘chuchas cuereras’ en política, ni tienen las habilidades de poder y de oratoria de su padre, el registro de deudores los imposibilita a participar en eventuales asuntos de aspiración política en el dictamen presentado ante el Pleno del Senado;

Que pretende reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia de manera homologada en todo el país.

Pensión que en Chihuahua no ha pagado desde hace poco más de diez años  Fernando Baeza Gómez, el hijo del exmandatario estatal priista, que sigue cargando con los arrebatos y la presumible mala conducta de sus hijos, Fernando y Eduardo Baeza, este último también señalado en los expedientes judiciales por maltrato en contra de la hija del conocido empresario y político de Tamaulipas, excoordinador de la agrupación ‘Amigos de Fox’, que hizo posible la llegada del entonces candidato panista a la presidencia de la República en el año 2000, Vicente Fox.

La propuesta aprobada por el Senado fue enviada al Ejecutivo Federal.

Y en el documento se precisa que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, podrán establecer como requisito para diversos trámites y procedimientos legales, la presentación del certificado de NO INSCRIPCIÓN en dicho registro.

Es decir que sin ese requisito no serán posibles licencias y permisos para conducir, pasaportes o documento de identidad, ni podrán participar en procesos de elección política-partidista, ni podrán asumir cargos como personas juzgadoras en el ámbito local y federal, ni trámites siquiera ante Notarios Públicos.

Tampoco podrán salir del país.  

La presidenta de la Comisión de Justicia en el Senado, Olga Sánchez Cordero, dijo que el dictamen responde a la obligación del Estado mexicano para garantizar la satisfacción de las necesidades alimentarias de niñas, niños y adolescentes del país.

Se privilegia pues, el interés superior de la niñez.

 

 

Que Juan Carlos, ha visto la “luz” y a Dios

De las historias que se cuentan en los mentideros, la del ‘renovado’ político juarense, Juan Carlos Loera de la Rosa, de quien nos informan a detalle, ha visto la ‘luz’.

El camino de la rendición y la solución a la carga de los muchos ‘pecados’ y una vida ‘farisea’ que hicieron explosión con los conceptos y mandamientos torales de la 4T: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”…

Por eso, supone uno, la terrible ‘crisis existencial’ que debe estar viviendo el representante del gobierno federal, que nos informan ha encontrado la ‘luz’, el camino de Dios y el sosiego de una vida cristiana.

Esas buenas nuevas le reportan a este columnista, que Juan Carlos se casa, que es un hombre nuevo y que finalmente ha asentado cabeza.

La afortunada, es una ejemplar mujer evangélica, de buen nombre, y es el nuevo “amor de su vida”.

Que a Juan Carlos ya se le salieron los demonios, y que es ahora un fiel creyente en la Iglesia Evangélica de ‘Linaje Real’.

Allí acude cada domingo el político juarense y amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para confesar sus muchas culpas ante el pastor Iván Reveles.

Y qué creen, que en medio de esas historias que circulan en los mentideros del café, dicen también que una “mujer herida” como Ariadna Montiel, jefa y patrona de Loera, no perdona.

No es el fin de la historia política precisamente, como algunos predicen, pero sí el ‘despertar’ y el camino de la redención en el nuevo mundo cristiano de Juan Carlos Loera.

Son cosas del amor, ¡Qué cosas no!…

 

 

Luis Rubén Maldonado al TSJE, es 24/7

No cabe duda, de los redimidos, es el cielo.

Hace apenas un par de días, Luis Rubén Maldonado, quien es un confeso seguidor de la gobernadora María Eugenia Campos, fue presentado como el nuevo vocero del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (TSJE), y sustituye en ese encargo a Israel Hernández, exreportero de la radio en Ciudad Juárez.

Ayudará y en mucho, eso cree este periodista, a la titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la magistrada presidente, Myriam Hernández Acosta.

Maldonado llega directamente de la Universidad Autónoma de Chihuahua donde fungía como titular, y su buena fama y relación con los medios de comunicación de la entidad y sus muchos amigos, lo han puesto de nuevo sobre la pista de la función pública en Chihuahua, y vaya tamaño de responsabilidad en el área del Poder Judicial.

La magistrada presidente del TSJE, explicó que los cambios obedecen a la intención de ofrecer una mejor atención para los medios de comunicación, que finalmente son quienes informan a la sociedad sobre lo que acontece en materia de seguridad e impartición de justicia.

Habrá más cambios al interior del Poder Judicial y se siguen analizando los mejores perfiles.

Luis Rubén es 24/7, de los que se ponen las pilas, y se la parten todititos los ‘santos días’, las 24 horas del día, los siete días de la semana, y sin descansos ni para tomar agua.

Sin duda que con su experiencia y relación política con los pesos ‘pesados’, resolverá y ayudará a la titular del Poder Judicial.

Enhorabuena al buen amigo Luis Rubén Maldonado.

 
Mario Héctor Silva

Mario Héctor Silva

Periodista y Analista Político.
Prestigiado periodista, autor de la reconocida columna La Torre Fuerte.




Comenta con tu cuenta de Facebook