En este 2020, ambos programas que incentivan el comercio electrónico y de acuerdo con informes de la Asociación Mexicana de Internet, los productos más comprados son ropa, calzado; belleza; electrónicos; dispositivos tecnológicos;juguetes; turismo; entretenimiento; electrodomésticos; videojuegos; entre otros.
Es por ello, que Analistas de la FGE, aconsejan:
- Evitar proporcionar datos de tus tarjetas y claves de acceso por correo, chats o mensajes.
- No transferir o deposites dinero hasta corroborar que la compra venta sea verídica.
- Asegurarse que estás navegando en el sitio correcto.
- Actualizar tu antivirus y mecanismos de seguridad digital en los dispositivos.
- Revisar que los métodos de pago estén avalados y respalden las ofertas que ofrece el sitio.
Cabe señalar que eventos comerciales como Black Friday, Hot Sale, Cyber Monday o el Buen Fin motivan a las tiendas a ofrecer descuentos más atractivos a los de otras fechas. Esto se transforma en interés de los compradores por el evento y, en consecuencia, el incremento de las compras por internet.
En caso de ubicar o detectar ofertas falsas, fraudes o sitios sospechosos puede reportar a [email protected] y denunciar en pasaeldato.gob.mx o en la Fiscalía de Distrito ante el Ministerio Público o acudir al área de Atención Temprana para recibir asesoría y orientación.