En este sentido, esta área mantiene difusión de materiales preventivos y alianzas estratégicas con instituciones académicas, empresariales, sociedad civil y gubernamentales que permitan a las mujeres detectar cuando existen situaciones de violencia contra la mujer, desde el aspecto digital, a través del uso de los dispositivos tecnológicos y el uso de internet.
Cabe mencionar que las y los analistas de la FGE, coadyuvan y colaboran en carpetas de investigación donde el Ministerio Público solicita la intervención en temas de sexting; uso y acceso Ilícito a los sistemas informáticos; grooming; amenazas, hostigamiento; violencia Familiar; violencia de Género; Ausencias y Extravíos; Delitos Sexuales; feminicidios, entre otras cuestiones donde niñas y mujeres se ven afectadas y las conductas e ilícitos son efectuadas a través de tecnologías.
Es por ello que la FGE fomenta y promueve el civismo digital y uso responsable de las redes sociales e internet y da a conocer algunos tipos de violencia digital con la finalidad de que éstos sean detectados en las relaciones interpersonales y de pareja:
- Controlar lo que hace tu pareja en redes sociales.
- interferir en relaciones de tu pareja con otros personas, solicitar eliminar amigos o amigas.
- Censura fotos que tu pareja publica o comparte.
- Comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves o contraseñas y revisar sus dispositivos.
- Espiar el celular de tu pareja.
- Acosar y controla a tu pareja mediante el celular.
- Obligar a tu pareja a que te muestre sus conversaciones.
- Mostrar enfado por no tener siempre respuesta online.
- Exigir a tu pareja que demuestra donde está con su geolocalización.
- Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas.