Internacionales
Padecen graves secuelas hasta el 70% de casos asintomáticos
2020-10-25 - Redacción
Sonia Villapol, del Houston Medical Institute, dijo que ante las graves secuelas del coronavirus, lo mejor es evitar a toda costa la infección

Según estadísticas, las personas jóvenes que enferman a causa del coronavirus suelen cursar la Covid-19 con padecimientos muy leves e incluso existen muchos casos asintomáticos, en los que los individuos prácticamente no se dan por enterados de su infección.
Ante ello, Sonia Villapol, investigadora principal del Houston Medical Institute, lanza un dato con el que espera incentivar a la gente a redoblar esfuerzos para evitar a cualquier costa contraer la enfermedad opandémica: hasta el 70 por ciento de los casos asintomáticos presentan graves secuelas.
La experta señaló que entre los síntomas identificados hasta el momento de la enfermedad están la pérdida del gusto y el olfato, lo que entre la comunidad científica encendió las alertas:
Villapol explicó que el coronavirus puede llegar al cerebro y afectar a la capa que protege las terminaciones nerviosas, en consecuencia, se pueden desarrollar problemas neurológicos graves, tales como:
- Párkinson
- Trombosis, que se refieren a la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos, que pueden causar un infarto agudo de miocardio
- Problemas cerebrovasculares
- Esclerosis múltiple
- Alzhéimer
De acuerdo con Sonia Villapol estos problemas pueden presentarse hasta en el 70 por ciento de las personas asintomáticas por Covid-19, quienes incluso se les han llegado a detectar órganos afectado cuatro meses después de haber contraído la enfermedad, incluyendo también problemas neurológicos.
La especialista señaló que otro síntoma que ha pasado prácticamente inadvertido es la conjuntivitis, una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular, cuyo síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y ojos llorosos. También puede provocar secreciones o formación de costras alrededor de los ojos.
La investigadora del Houston Medical Institute señaló que este problema lo ha llegado a padecer hasta el 11 por ciento de los pacientes con coronavirus.
Con información de EFE
Comenta con tu cuenta de Facebook
El Pueblo te recomienda
Carlos Cuevas confiesa que pudo perder la voz por el Covid-19
En entrevista Carlos Cuevas detalló que el Covid-19 le afectó severamente su garganta por lo que p...
Rayados tendría 30 casos positivos de coronavirus
Por esta situación, El Barrial, sitio de entrenamiento de los Rayados, habría sido clausurado....
Advierte IMSS sobre transtornos alimenticios
La mala alimentación puede generar desde una leve anemia hasta infartos, sin dejar de mencionar pro...